lunes, 12 de diciembre de 2011

HOMOSEXUALIDAD ¿Opción Sexual o Enfermedad?

Encontré este video en la web del ministerio Integridad y Sabiduría: es un debate entre el Ps. Miguel Núñez y un defensor del homosexualismo... a todos los cristianos teólogos y biblistas, pastores y cualquier otro minsiterio que tengamos los cristianos... vean este video y sepamos cómo defender nuestra fe y tener argumentos médicos científicos y teológicos que traen abajo la conducta homosexual, la cual no es una enfermedad sino una opción... Dios los bendiga.






Este video en relativamente largo, pero creo que debemos tomarnos el tiempo para informarnos del tema, ya que nos hace mucha falta como cristianos y como defensores de nuestra fe, quizás también podamos tomar el ejemplo de este espacio para poder hacer uno similar aquí en el Perú y así discutir, analizar y defender cada uno las diferentes posturas que tenemos de algún tema ya sea polémico o no sin alterarnos, faltarnos el respeto y mucho menos encasillar a la persona por prejuicios personales.


Dios nos bendiga.

lunes, 8 de agosto de 2011

EL MATRIMONIO, SEGÚN LA BIBLIA


Queremos derechos, pero no obligaciones. Queremos recibir, pero no dar; queremos que los otros se nos den, pero no nos damos nosotros mismos a los demás como debiéramos. No queremos normas, barreras, leyes absolutas, mandamientos o principios que nos trasciendan; queremos estar en control y dictar nosotros mismos el curso de lo que acontece en nuestras propias vidas.

Lo que impera por encima de todo y, literalmente, a cualquier precio es nuestro propio “yo”… el ego exaltado. Todo gira a nuestro alrededor y la percepción de la realidad que nos envuelve nos sugiere que las cosas o incluso las mismas personas sólo tienen sentido en tanto sean útiles para satisfacer nuestras necesidades ya sean estas de ocio, afectivas o de autorrealización emocional.

El marco de una celebración matrimonial, sin embargo, apunta hacia una manera totalmente distinta de leer y de entender la realidad de nuestra existencia. La ocasión especial de una ceremonia nupcial nos sugiere que hay otra manera de entender y construir relaciones personales, lejos de la mentalidad egocéntrica de la sociedad en la que vivimos.

Teniendo en cuenta la mentalidad egocéntrica de la sociedad en la que vivimos, por su puesto “someteos unos a otros” no son palabras que uno escuche a diario en el mundo de los negocios; no se trata tampoco de un eslogan publicitario o de un principio de liderazgo empresarial. “Someteos unos a otros” son, por tanto, palabras un tanto desconcertantes en el contexto en el que vivimos; pero con estas palabras, Dios -por medio del apóstol Pablo- nos instruye, nos da unas normas, mandamientos o principios que, precisamente, delimitan o establecen los términos apropiados para una relación de matrimonio (y nunca mejor dicha la frase) tal y como Dios manda. El hecho es que estas declaraciones, supuestamente machistas, de la Biblia, no lo son tanto o mejor dicho no son para nada machistas si las leemos en su contexto, que no es otro sino el de la sumisión mutua de los esposos: “someteos unos a otros”, pues es así como empieza la sección. Y para ser más precisos, la expresión completa es “someteos unos a otros en el temor de Dios” (Efesios 5:21).

Cómo resuelve la Biblia la aparente contradicción de términos entre la libertad y la igualdad del hombre y de la mujer, con el mensaje de mutua sumisión en el marco del matrimonio. Siguiendo el razonamiento del apóstol Pablo en Efesios 5, hoy vamos a ver –entre otras cosas- cómo lejos de un egalitarismo total, lo que la Biblia nos presenta es una visión complementaria entre el hombre y la mujer que, aún siendo iguales en dignidad, fueron creados diferentes para complementarse mutuamente.

Con tal de dar solidez a su argumento, Pablo recurre a dos figuras que refuerzan la idea del matrimonio como algo ideado por Dios para el hombre y la mujer en el marco ideal (aunque aparentemente contradictorio) de igualdad y libertad de unas relaciones de mutuo sometimiento. Para ello, Pablo recurre al relato de la creación y a la figura de Cristo y su iglesia como modelo que ha de guiar la relación matrimonial.

Según Génesis 2, que es el texto de la creación al que Pablo alude en Efesios 5, Dios creó a Adán primero y lo puso solo en el jardín. Luego en el versículo 18, el Señor dijo: “No es bueno que el hombre esté solo, le haré ayuda idónea para él.” Así, la idea que se nos transmite es que Dios creó a Adán como un ser social que -por decirlo de una forma gráfica- no disfruta lo mismo viendo una puesta de sol en solitario, que haciéndolo en compañía.

Del mismo autor aprendemos que al crear a Eva con idéntica dignidad personal que Adán, pero diferente a Adán en tanto que mujer, Dios proveyó la posibilidad de una unión profunda que de lo contrario hubiese sido imposible. De hecho, hay un tipo diferente de unidad que se disfruta en la unión de partes complementarias que la que se disfruta de dos cosas iguales. Por ejemplo, cuando todos cantamos una misma línea de melodía, lo que hacemos es cantar al unísono (un sonido). Sin embargo, cuando unimos diversas líneas de soprano, contralto, tenor y bajo, lo que creamos es una armonía; y todo el que tiene un buen oído sabe que algo más profundo en nosotros es movido por el sonido de una bella armonía que lo es por el sonido de una melodía cantada al unísono. Es por eso que Dios, al crear un igual para Adán, crea una mujer, no a otro hombre… iguales, pero diferentes. Dios creó y diseñó la heterosexualidad como el marco de unión intima y complementaria entre el hombre y la mujer.

La primera institución de Dios, por lo tanto, fue el matrimonio. Y este matrimonio Dios lo ideó no como una relación construida en base a la igualdad absoluta, sino a la diferencia complementaria; tampoco lo creó en base a las necesidades de uno mismo, sino que se trata de una relación orientada a suplir las necesidades del otro. Y la única manera de que esto sea posible es mediante la sumisión mutua. Buscando no mis derechos, no mi gratificación, no mi autorrealización y mi bien personal a toda costa, sino el bien del otro o de la otra, que es el amado o la amada.

Es en este marco de sumisión mutua, de entrega generosa y desinteresada, buscando edificar al otro y no a uno mismo, que la mujer se sujeta a su marido y el marido ama y se entrega sin reservas a su mujer, tal y como nos sugieren las palabras del apóstol. Y el modelo que ha de servir como inspiración para esta relación matrimonial, es la relación perfecta -también de sometimiento muto- que se establece entre Cristo y la iglesia. Pues Cristo amó y se entregó sin reservas por su iglesia y ésta le honra estando sujeta él como cabeza.

¿Qué significa esto exactamente? El apóstol emplea el termino “misterio” no tanto porque no podamos saber nada acerca de ello, sino más bien porque no podemos llegar a comprenderlo todo al respecto. Creo que la expresión “misterio” significa que Dios creó la institución del matrimonio como realidad que encierra o contiene en sí misma un significado mucho mayor que lo que se puede percibir a simple vista. “Grande es este misterio (declara el apóstol Pablo después de citar Génesis 2 sobre el hombre y la mujer convirtiéndose en una sola carne); mas yo digo esto (aclara el mismo Pablo) respecto de Cristo y de la iglesia.” Es decir, que Dios no creó la unión de Cristo y de la iglesia cogiendo como modelo el matrimonio humano; sino lo contrario, que siendo Dios el autor de la vida, creó el matrimonio humano según el patrón de la relación de Cristo y su pueblo. El matrimonio, por lo tanto, es una parábola o símbolo sacramental que apunta hacia la relación de Cristo y su pueblo. Y esto, sabemos que es de forma analógica (como un símil) que no necesariamente corresponde al cien por cien, pero que en su justa medida refleja algo de esa misma realidad.

Por lo tanto, lo que Dios ha unido en matrimonio, debe ser reflejo de la unión entre el Hijo de Dios y su esposa, que es la iglesia. Y en esta relación, Cristo es la cabeza y la iglesia se halla sujeta a su Señorío. Un señorío que no es de imposición, sino de servicio. Pues “el que dirige sea como el que sirve” dijo Jesús en una ocasión (Lucas 22:6). Y este mismo Jesús es a quien vemos, poco antes de ser entregado y morir en la cruz por nuestros pecados, lavando los pies de sus discípulos.

Es este tipo de liderazgo, el liderazgo del Siervo de Dios por excelencia, el que debe inspirar la relación del marido con su esposa. Es por eso que lo que se espera de un esposo, es que se someta en servicio de amor y entrega sin reservas a su esposa. Lo cual resultará (y esta es la clave para entender que estas palabras para nada devalúan a la mujer) en que ella quiera vivir sujeta, es decir, sometida libremente, a un hombre que la ame de tal manera.

De manera que bien entendido, lejos de ser denigrante para alguna de las dos partes, el sometimiento mutuo eleva al otro o a la otra en nuestra relación de pareja; lo que debe inspirar en ambos una actitud de servicio procurando la satisfacción del esposo o de la esposa y no la de uno mismo. Todo lo contrario a esa cultura del ego exaltado que hablábamos antes. La consigna, por lo tanto, es librarse de cualquier estructura opresiva o concepto que nos imponga limites o que de alguna manera nos condicione o nos minimice.


Tema sacado del Blog Kerigma.net.

¿Quién es tu Dios?


Sabes quién es tu Dios?, cómo se llama, cómo le gusta que lo llamen, sabes cuál es el nombre con el que más se identifica contigo?... Este es un video que te ayudará a enfocarte en ello... espero que te guste. Dios te bendiga muchísimo hoy.

martes, 2 de agosto de 2011


Definitivamente escuchar la Palabra a través de un audio es mucho más impactante que sólo leerla... Dios bendiga a las personas que tienen el talento y el tiempo para regalarnos este material; y también bendiga Dios a todos los que invertimos tiempo y dinero en escuchar los audios, pero más que eso, PONERLOS EN PRACTICA en nuestra vida diaria.

Este video ha sido publicado por Zetta + 1. Considero que las cosas que nos ministran y enseñan deben ser difundidos, así que me he tomado la libertad de publicarlo en mi blog con tu permiso hermano y amigo

Este Monólogo escrito por Evankyrius (Alexis Trigo) nos adentra en este video al amor que Dios nos tiene. Basado en los Salmos, una descripción que sólo nos deja absorto y en deuda con el Padre que cuida al detalle nuestra existencia. Detente y medita... sí que vale a tus ojos!


martes, 7 de junio de 2011

Tal como piensas así eres


O haced bueno el árbol (saludable y beneficioso) y bueno su fruto (saludable y beneficioso), o haced malo el árbol (enfermo o perjudicial) y malo su fruto (enfermo y perjudicial); porque el fruto se conoce (y se reconoce y juzga) el árbol. Mt 12:33

La Biblia dice que un árbol se conoce por su fruto. Lo mismo es verdad con nuestras vidas. Los pensamientos llevan frutos. Piensa en cosas buenas, y el fruto de tu vida será bueno, piensa en cosas malas, y el fruto de tu vida será malo.

En realidad, uno puede observar la actitud de una persona y saber qué clase de ideas prevalecen en su vida. Una persona dulce y buena no tiene ideas mezquinas y vengativas. De igual manera, una persona mala de veras, no tiene pensamientos buenos y amorosos.

Proverbios dice 23:7 "Pues como piensa de sí, así es...". Debemos recordar este versículo siempre PORQUE ASÍ COMO PIENSES EN TU CORAZÓN, ASÍ ERES TÚ.

Extracto de "El Campo de Batalla de la Mente" Joice Meyer.

miércoles, 18 de mayo de 2011

¿Qué cristanismo estas viviendo?

Es un video del blog 4 CHRIST, muy oportuno en este tiempo... somos cristianos realmente??

Para pensar... y ACTUAR.

A JESUCRISTO SEA LA ADORACIÓN


He aquí Dios es salvación mía; me aseguraré y no temeré; porque mi fortaleza y mi canción es JAH Jehová, quien ha sido salvación para mí. Isa 12:2

JAH, YAH Strong #3050: La forma abreviada del nombre santo de Jehová. Esta forma del nombre del Señor aparece 50 veces en el Antiguo Testamento. De estas, 44 se hallan en los Salmos y el resto en éxodo e Isaías. Muchas de las referencias en los Salmos contienen la palabra compuesta Hallelu-Yah, Aleluya, que literalmente significa: «¡Todos deben alabar a Yah! » Este vocablo ha pasado del hebreo a numerosos idiomas y constituye una hermosa y adecuada expresión de gozosa adoración.

Para los creyentes en Jehová, Salvación es la "liberación" que tiene un significado más profundo. La liberación aquí es la liberación del pecado. Obra poderosa que solo Dios, en la persona del Gran Libertador Jesucristo, puede hacer.

miércoles, 4 de mayo de 2011

La Toráh


La Torah, también conocida como La Ley de Moisés, es el documento más importante de la religión judía, el cual está escrito en hebreo. La Torah está compuesta por los cinco primeros libros de la Biblia (pentateuco): Génesis, Éxodo, Levítico, Números, y Deuteronomio. Estos libros contienen los 613 mandamientos de los judíos, así como la historia de los inicios de esta religión. De acuerdo con la visión judía, las historias relatadas en este documento, están en un orden conceptual más allá que cronológico.

La forma en que está escrita la Torah, es en rollos de papel. Precisamente por esta forma de escritura, su contenido ha llegado a nuestros días de forma íntegra. La razón de este cuidado en conservar la originalidad, es por la creencia de que cada palabra contenida tiene un origen divino. También es frecuente encontrar los contenidos de la Torah en libros para uso individual, los que contienen tanto el texto original en hebreo, como su traducción a la lengua nativa del lector (español, inglés, francés, etc.). Pese a lo anterior, la Torah en rollos (Sefer Torah), es la realmente sagrada para la comunidad judía.

martes, 3 de mayo de 2011

AHAVAT HASHEM - AMOR A DIOS

Amar a Dios, no a los Hombres...


Es el precepto más expresivo y auténtico de la Torá. Amar a Dios es guardar sus mandamientos, sin temor al castigo o esperar una recompensa. Es mostrar cuán profundo y sincero es nuestro amor hacia Él, es guardar y enseñar la Torá en toda ocasión y en cualquier lugar; es comunicarnos con el Creador por medio de la plegaria regular y frecuente; es seguir por su senda. La Enseñanza dice: "...así como el Eterno es compasivo y misericordioso y es llamado justo y amante, así serás tu compasivo y misericordioso, justo y amante..."

¿Es posible amar a Dios sin conocerlo? Pregunta clave que intentaremos contestar. En principio no se puede querer lo que no se conoce, más para internalizarlo se necesita estar realmente interesado en conocerlo, con afán averiguar cuál es el camino para llegar a Él. Conocer sus mandamientos y la esencia de Su Enseñanza. Otro requisito importante para el conocimiento de la divinidad es la comprensión. El judío reza (ora) suplicando se le dé comprensión en diversos pasajes de la liturgia. El salmista pedía al Eterno le muestre sus caminos y le dé comprensión.

Así dice el Eterno: "No se gloríe el hombre sabio por su sabiduría, ni el hombre rico por sus riquezas, sino que se gloríe en esto: en que Me comprenden y Me conocen, y saben que Yo soy el Eterno que obra misericordia, justicia y rectitud en la tierra, porque en tales cosas Me complazco, dice el Eterno". Jer. 9:22-23 De este conocimiento de Dios procede el amor hacia Él.

Efectivamente el hombre llega a amar solo lo que conoce, comprende y admira, de manera que amarlo y conocerlo son conceptos que se mimetizan en la práctica.

El ejemplo máximo de amar a Dios lo brinda Abraham cuando por Él abandona su tierra, su familia, se circuncida a los noventa y nueve años y hasta estuvo a punto de sacrificar a su propio hijo.

Es un gran pecado, sin duda, dividir el Supremo amor entre Él y otras personalidades humanas, que por muy grandes y santas que sean o hayan sido no dejan de ser "seres humanos", finitos, subjetivos y por lo tanto sujetos a la posibilidad de caer en el error. Venerar al hombre en general o a uno en particular es la cumbre de la idolatría, si el hombre debido a su inteligencia y capacidad espiritual es la más perfeccionada de las criaturas es también objeto de la más sofisticada forma de idolatría. Aceptar el yugo del Reino de los Cielos es arrojar de sí el yugo de la dominación y dictadura humana. La Torá no se cansa de advertir este terrible peligro, conocedora de la fragilidad humana, que comenzando por la adoración a un ser humano no tarda en venerar sus fotos luego las estampitas, para terminar haciendo altares y estatuas para la adoración concreta del "santo".

"...Seréis mis sirvientes...", dijo el Eterno "...y no sirvientes de mis sirvientes..."

Torá: Es el libro que recoge la Ley Judía
Sacado del Cuaderno de Conceptos Judíos por Jaime Gorenstein pp. 25-26 sacado casi en su totalidad.

Como podemos ver de la cultura religiosa mas antigua del mundo, el amor a Dios ES y debe ser lo primero en nuestras vidas, nuestro amor y nuestra adoración no debe compartirse, ni desviarse hacia otra persona... por lo tanto no es a Juan Pablo II (que fue solo un hombre seguramente sujeto a pasiones como las nuestras...) de quien se debe esperar un milagro, ni protección, ni intercesión alguna, mucho menos salvación; porque fue él un sirviente del Señor de los Señores nada mas, y así lo hagamos también nosotros. Dios los bendiga.

lunes, 18 de abril de 2011

Noé: Un Mundo Sin Dios


Punto Principal: Juicio

la Biblia dice que Dios ama a todos y hace todo lo posible para que luego de haber pecado, las personas vuelvan a Él..., y aunque Dios tiene mucha paciencia, llagará el momento en que su odio hacia el pecado y la consecuencia en nuestra vida exija el juicio divino...

Las personas tienen cosas buenas y mala... Génesis lo demuestra:
Las buenas: Destreza agrícola (4:2b; 9:20, Vida en familia (4:17-18), Música (4:21), Tecnología(4:22), Adoración (9:26), Construcción (11:4).
Las malas: Asesinato (4:1-16), Poligamia (4:19), Venganza(4:23-24), Deseo de hacer el mal (6:5), Corrupción y Violencia (6:11-12), Orgullo (11:1-9)

Génesis va rápidamente del mundo como lo hizo Dios al mundo que conocemos hoy. Se remonta a cómo la raza humana, arruinada por el pecado de Adán y Eva, comenzó a deteriorarse a medida que ignoraba a Dios cada vez más, y hacer lo que quería o pensaba era lo mejor. Sin embargo, los seres humanos todavía están hechos a la imagen de Dios, de modo que aunque en estos capítulos se vea lo peor, también veremos lo mas positivo. Lamentablemente, como sucede a menudo el lado malo comenzó a vencer y así, con dolor en su corazón, Dios envió un diluvio para destruir a todos de manera de comenzar de nuevo (Gén. 6-9). Destruir a todos, excepto a Noé, el único hombre piadoso que quedaba en la tierra.

Como vemos aquí en este extracto de la "Guía Ilustrada de Holman" y como ampliamente lo demuestra la biblia hay un juicio que vendrá sobre todos nosotros y nos toca pensar en qué tipo de persona somos nosotros, de los malos o de los buenos?, que ese día Dios pueda encontrarnos (piadosos, temerosos de Él y aborrecedores del pecado) como lo hizo con Noé. Dios te bendiga.

sábado, 16 de abril de 2011


Edward cKendree Bounds fue aprendiz de un abogado, pero en lugar de seguir una carrera legal, entró en el ministerio en sus primeros veinte años. En 1859 fue ordenado como pastor de la Iglesia del Monticello Metodista en Missouri.

Bounds era capellán en el ejército de los Estados Confederados durante la Guerra Civil Americana. Fue capturado por el Ejército de la Unión en Franklin, Tennessee y quedó en libertad más tarde. Después de su liberación, se esforzó por construir el estado espiritual de Franklin Tenenssee iniciando sesiones semanales de oración.

Bounds fue editor asociado del periódico oficial Metodista, The Christian Advocate, y es mejor conocido por sus numerosos libros sobre el tema de la oración.

Este hombre escribió en su libro El predicador y la Oración: "Dispón tus asuntos, si es posible, de tal modo que puedas totalmente dedicar dos o tres horas cada día, no meramente a los ejercicios devocionales, sino al verdadero acto de la oración secreta y de la comunión con Dios... considera que tu tiempo es corto, y no permitas que los negocios y las compañías te roben el tiempo que el debes a tu Dios". Y es que ningún hombre puede hacer una obra grande y duradera para Dios, si no es un hombre de oración; y ninguna persona puede ser una persona de oración si no dedica mucho tiempo a ella.

La Oración como ejercicio en nuestra vida debe ser tan importante en nosotros como el comer cada día a sus horas, no lo ovidemos... si lo pudo hacer un hombre como Bounds qué nos lo impide a nosotros? acaso no somo tan hijos de Dios como él, acaso no queremos que Dios nos use, que nos permita conocerlo más de lo que hasta hoy? yo creo que si... Oremos y adoremos al Señor con ese tiempo a solas con Él.

Que Dios te bendiga y enriquezca espiritualmente mas. Amén.

martes, 12 de abril de 2011

Una Decisión que Cambió el Mundo: Pecado



En la biblia, el pecado se describe de muchas maneras: no alcanzar el estándar de Dios (Ro 3:23), quebrantar la ley divina (1 Jn 3:4), ir por los propios caminos (Is. 53:6) y no poner en primer lugar a Dios y al prójimo (Mt 22:37-40). La Biblia enseña que el pecado arruina nuestra vida y nos separa de Dios, y si bien Adán y Eva trajeron el pecado a la raza humana, a partir de entonces todos han seguido ese ejemplo y ninguno puede hacer nada al respecto.

Necesitamos que alguien nos rescate. El Nuevo Testamento indica que ese "alguien" es JESÚS.

Comentario hecho por la "Guía Holman Ilustrada de la Biblia"

sábado, 9 de abril de 2011

El Creador y Su Creación



La Biblia considera que la creación es buena, pero nunca es Dios mismo. Por eso los cristianos siempre ven a Dios como el Padre Dios, no como la Madre Tierra, y consideran que la creación es un reflejo de la creatividad, el esplendor y el cuidado divino, y que actúa como señal indicadora de Dios.

Es triste pero la raza humana ha estropeado la creación, pero Dios tiene un plan para renovarla en el futuro. Entre tanto, Dios requiere que la cuidemos.

Comentario extraído de la "Guía Holman Ilustrada de la Biblia" por Mike Beaumont.

miércoles, 6 de abril de 2011

Salmo 139: ¡¡Lo Máximo!!



Esta es una de las mejores oraciones que el salmista haya hecho: reconocer el poder extraordinario de Dios en su omnipresencia, omnipotencia y omnisciencia... Disfrútalo

Señor, tú me has examinado y sabes todo de mí. Tú sabes cuándo me siento y cuándo me levanto; conoces de lejos cada uno de mis pensamientos. Señor, tú sabes para dónde voy y en dónde me acuesto. Tú sabes todo lo que hago. Tú sabes lo que voy a decir aun antes de que las palabras salgan de mi boca. Señor, tú siempre estás a mi alrededor, adelante y detrás de mí; siento tu mano sobre mí. Me sorprende todo lo que sabes; es muy difícil para mí entender todo lo que tú sabes.

Tu Espíritu me acompaña a todas partes; no puedo escapar de tu presencia. Si subiera al cielo, allí estarías; si bajara a las profundidades de la tierra, allí estarías.
Si fuera al oriente donde nace el sol, allí estarías, o al occidente, al fin de los mares, allí estarías. Aun allí me agarraría tu mano y tú me conducirías. Si yo pensara que seguramente en la oscuridad podría esconderme o que se hiciera noche la luz de mi alrededor, ni siquiera la oscuridad es oscura para ti. No importa cuán oscura sea una noche, para ti seguirá siendo tan clara como el día. Para ti es lo mismo el día que la noche.

Tú hiciste todo mi cuerpo.c Tú sabes todo de mí, desde que estaba en el vientre de mi madre. Te agradezco porque me hiciste de una manera maravillosa; sé muy bien que tus obras son maravillosas. Tú sabes todo de mí. Tú viste mis huesos crecer mientras mi cuerpo se formaba en el vientre de mi madre. Tú viste formarse cada parte de mi cuerpo; todo ya estaba escrito en tu libro; fueron formadas a su debido tiempo, sin faltar una sola de ellas. Tus pensamientos son preciosos para mí; la suma de ellos es inmensa. Si pudiera contar cada uno de tus pensamientos, serían más numerosos que los granos de arena, y cuando terminara de contarlos, tendría todavía que continuar.

Dios mío, cómo quisiera que les quitaras la vida a los perversos, que te llevaras a esos asesinos lejos de mí, esos que hablan mal de ti y usan tu nombre para hacer falsos juramentos. Yo odio a la gente que te odia; a la gente que está en contra tuya. Los odio con todas mis fuerzas; tus enemigos son también mis enemigos.

Dios mío, examíname y conoce mis pensamientos; ponme a prueba y reconoce todos mis pensamientos. Fíjate si tengo algún mal pensamiento y guíame por el sendero que me lleva a la vida eterna.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Petra

Para recordar... Alabanza y adoración

lunes, 28 de marzo de 2011

EXPERIENCIA VERSUS ESCRITURAS


Esta es un mensaje de los devocionales de David Wilkerson today, me pareció muy interesante pues nos lleva a la reflexión... Qué hacemos cuando nuestras experiencias son difíciles y tenemos un "determinado comportamiento", éste es conforme a las Escrituras... reaccionamos de la manera correcta? Leamos lo siguiente...


He leído esta declaración del misionero George Bowen, escrita hace más de

150 años:

"TODAS LAS EXPERIENCIAS HUMANAS DE LOS CRISTIANOS DEBEN SER PUESTAS A PRUEBA EN LAS ESCRITURAS".


A través de esta declaración, Bowen estaba por ejemplo cuestionando, ¿pueden

nuestros más profundos temores justificarse en las Escrituras? ¿Acaso se

respalda nuestra fe vacilante en las éstas? ¿Puede igualmente ampararse

algún tipo de duda ente las Escrituras?



Cuando las circunstancias se vuelven abrumadoras y la duda entra a nuestros

corazones, tenemos la tendencia de justificarla debido a lo difícil de las

experiencias que estamos viviendo. Sentimos dolor, contamos con aflicciones de

todo tipo y pruebas apabullantes. La pregunta es: ¿Cómo reaccionar ante todo

esto? ¿Se justifica nuestra reacción en las Escrituras?



¿Qué está enfrentando en su vida hoy?, ¿problemas financieros?,

¿desempleo? ¿problemas de salud?, ¿ataques de ansiedad?. ¿Cómo trata usted

con ello?, ¿acaso su reacción presente ante estos problemas se justifica en

Escrituras? Por ejemplo, las Escrituras establecen que: "El que duda es

semejante a un barco sacudido por las olas." ¿Lee usted por encima de esta

Escritura y continúa dudando debido a las duras experiencias que le aquejan?



He dudado muchas veces cuando mi situación parecía irremediable. Sin embargo,

cada vez confío más en que el Espíritu Santo conformará mi experiencia a lo

que dicen las Escrituras. Las Escrituras triunfan sobre la experiencia.



Dios nos ayude a examinar todos nuestros sentimientos con base en la Palabra de

Dios. Pregúntese: "¿Esta reacción es bíblica? ¿Están mis emociones a la

altura de la Palabra?". Si no es así, ore por la fuerza para admitirlo y hacer

los cambios pertinentes.

¡Mantenga la fe!

martes, 22 de marzo de 2011

Un Verdadero Cristiano

Necesitamos mas de Dios, para ser mejores seguidores de Cristo... que el Señor nos de entendimiento en SU palabra y fuerza para tener el dominio de hacer SOLO su voluntad. Aquí les paso un video corto de la biografía de un verdadero seguidor de Cristo, el Dr Martyn Lloyd Jones.

martes, 15 de marzo de 2011

No nos saquemos la mugre...



Sal 127:1-2 Si el Señor no construye la casa, los constructores pierden su tiempo. Si el Señor no vigila la ciudad, los guardias pierden su tiempo. Pierden el tiempo ustedes, que se levantan temprano y se acuestan tarde para comer un pan conseguido con sufrimiento porque Dios da a quien ama, aun mientras duerme. (versión PDT)

Cuántos de nosotros nos "sacamos la mugre" trabajando o estudiando para edificar nuestro provenir, nuestro futuro (seguramente todos), pero el Señor dice que perdemos el tiempo, si no es Él mismo quien construya ese provenir que tanto anhelamos... Entonces no debemos "matarnos" trabajando tanto para poder tener una vida holgada y sin preocupaciones; mejor, debemos buscar primero el Reino de Dios y su justicia y todas esas cosas (por las que trabajamos y estudiamos) nos serán añadidas; pues el Señor a quien ama, las da aún mientras ellos duermen... Yo quiero ser una de esas personas bendecidas, y estoy segura que tu también; por lo tanto nos toca obedecer Su Palabra, dejar que sea el Espíritu Santo quien nos guíe, nos anime, nos corrija en nuestro diario vivir, ya que solo así construiremos una casa sobre la Roca que es Jesucristo y será el mismo también velando con nosotros. Amén.

lunes, 14 de marzo de 2011

LA ORACIÓN.... MONOTONÍA?


Es necesario hacer énfasis, en que la oración como un mero hábito, como un cumplimiento llevado a cabo por mera rutina o de una manera "profesional" es una cosa muerta y podrida... La oración que es nacida de una vital unidad con Cristo y de la plenitud del Espíritu Santo: la que brota de lo profundo, sobreabundando en fuentes de tierna compasión, solicitud inmortal por el bien eterno del hombre... Un celo consumidor por la gloria de Dios; una entera convicción de la dificultad y de la delicadeza de la obra del predicador y de la necesidad imperativa de la más poderosa ayuda de Dios. La oración fundada en estas solemnes y profundas convicciones es la única oración verdadera. La predicación respaldada por semejante oración es la única predicación que siembra la simiente de la vida eterna en los corazones humanos y edifica a los hombres para el cielo.

Estas son palabras de Edward M. Bounds en su libro "El predicador y la Oración", y aunque es un libro escrito para pastores creo que cada uno de nosotros debemos saber y entender que la oración diaria no debe convertirse en monotonía, no debe hacerse como una obligación; la oración para cada uno de nosotros los cristianos debe ser sincera y pura, si puedo orar una o dos horas ¡¡Gloria a Dios!! por eso, pero si oro 45, 30 ó 15 minutos que sean verdaderos, intensos, sinceros porque ante nuestro Dios lo que importa es la intención de nuestro corazón... Entonces ¿Cómo estamos orando?... Roguemos al Señor para que Su Santo Espíritu nos despierte si estamos teniendo una oración monótona, aburrida, sin inspiración, sin usar y recordar la misma Palabra de Vida. Que Dios te bendiga.

lunes, 7 de marzo de 2011

Hace cosas grandes... y maravillas sin número

Pero yo buscaría a Dios y pondría en sus manos mi situación. Él es autor de obras grandiosas, que no se pueden entender completamente. Sus obras maravillosas son incontables. Job 5:8,9

Amén, disfruta de este video.


sábado, 5 de marzo de 2011

Lo que hago yo, ¿Quién lo estorbará?



Ahora así dice Jehová, Creador tuyo, oh (Tu Nombre), y Formador tuyo, oh Israel: No temas porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú. Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por lo ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti. Porque yo Jehová, Dios tuyo, el Santo de Israel, SOY TU SALVADOR; ... Porque a mis ojos fuiste de gran estima, fuiste honorable, y yo te amé; daré pues hombres por ti, y naciones por tu vida. No temas, porque yo estoy contigo; del oriente traeré tu generación, y del occidente te recogeré. Diré al norte: De acá; y al sur: no detengas; trae de lejos mis hijos y mis hijas de los confines de la tierra todos los llamados de mi nombre; para gloria mía los he creado, los formé y los hice. Sacad al pueblo ciego que tiene ojos, y a los sordos que tienen oídos.
Congréguense a una todas las naciones, y júntense todos los pueblos. ¿Quién de ellos hay que nos dé nuevas de esto, y que nos haga oír las cosas primeras? presenten sus testigos, y justifíquense; oigan y digan: Verdad es. Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy; antes de mi no fue formado dios, ni lo será después de mí. Yo, yo Jehová y fuera de mi no hay quien salve. Yo anuncié y salvé, e hice oír, y no hubo entre nosotros dios ajeno. Vosotros, pues, sois mis testigos, dice Jehová, que yo soy Dios. Aun antes que hubiera día, yo era; y no hay quien de mi mano libre. Lo que hago yo, ¿Quién lo estorbará? Isaías 43: 1-13

• No temas porque yo te redimí: No tienes que temer a lo que Dios te manda hacer: cumplir sus mandamientos, ser diligente, amar con el amor de Cristo, y pregonar que tienes un Dios que Salva, porque eso significa la redención - tomar tu lugar para pagar tu deuda/ tu precio por AMOR A TI.
• Te puso nombre (……..) Suyo eres tu, que gran privilegio... DIOS TE AMA, guau en manera sobre natural.
• Cuando pases por las aguas Él estará contigo, qué mayor salvador queremos, cuando tengas problemas, Dios estará contigo y nada ni nadie te hará apartar de su lado por que justamente Él estará contigo. por que el Señor dice que Él es tu Salvador así que ni los ríos, ni el fuego te hará daño. Eso no quiere decir que vas a dejar de sufrir, todo lo contrario, te pasarán cosas que tal vez no entiendas (y te lo digo yo…) pero ahora sabes que tienes un Salvador con el cual puedes contar porque...
• A sus ojos fuiste de gran estima fuiste honorable y yo te amé te dice... (nota que está en pasado, que él te amó desde el principio… entonces trata, tratemos que en todo tiempo lo hagamos así, hay que ser de gran estima al Señor, honorables... para qué? para que nos de hombres (discípulos) y naciones (países o zonas para predicar Su Nombre, Su Salvación) y otra vez dice : NO TEMAS PORQUE YO ESTOY CONTIGO... TRAE A LOS HIJOS DEL SEÑOR, de los confines de la tierra, a todos los llamados de Su Nombre. Para Su Gloria porque para eso nos ha creado...
• Saca al pueblo ciego que tiene ojos, ya sabes a los que no ven la luz y viven en tinieblas (tienen ojos pero no ven, tienen oídos pero no oyen, esta su corazón cegado del entendimiento, de la luz... y para eso estas tú para ser luz y sal en medio de la tierra, en medio de las tinieblas)
• Júntense todos los pueblos... quién de ellos hay que les diga estas cosas? presenten sus testigos y justifíquense, digan esto es verdad!!!!.
• Vosotros sois mis testigos, dice Jehová: Tú eres Su testigo porque El te escogió para que lo conozcas y creas y entiendas que Él mismo Es... y no hay otro dios antes ni después de Él.
• Yo, yo Jehová y fuera de mi no hay quien salve: ... cierto, quien más podrá salvarnos? no hay nadie, solo Dios, nuestro Dios JEHOVÁ DE LOS EJERCITOS, A TRAVÉS DE SU HIJO JESUCRISTO Y EL ESPÍRITU SANTO QUE CONVENCE DE PECADO...
• Yo anuncié y salvé, e hice oír, y no hubo entre vosotros dios ajeno... Tú, eres Su testigo, dice Jehová, que ES Dios. Aun antes que hubiera día, yo era y no hay quien de mi mano libre. Lo que yo hago, ¿quién lo estorbará? ... quien podrá estorbar lo que Dios hace, yo?, tu? Algún otro? nadie, nadie puede estorbar lo que Jehová a propuesto en su corazón así que lo único que nos queda por hacer es seguir haciendo Su voluntad y adorándolo con toda nuestra mente, nuestro corazón, nuestras fuerzas, con toda nuestra alma.

DIOS TE BENDIGA.

miércoles, 2 de marzo de 2011

DIOS EN IRÁN.

Después de ver algunos videos de la vida de los iraníes y su odio a todo aquél que no profesa el islam, veo que Dios obra aún en países tan difíciles de predicar como éste, porque para DIOS NO HAY NADA IMPOSIBLE... aquí les dejo algunos testimonios sacados de la "Ventana Mundial Semanal" que llega a mi correo. Intercedamos por estos cristianos diariamente.

LOS AZERÍ DE IRÁN “Agradezca al Señor que ‘Pablo’ por el que usted ha estado orando ¡fue liberado después de pasar 18 meses en prisión por compartir su fe! Afortunadamente fue dejado en libertad como estaba previsto, sin tener que dar ningún dinero a cambio, y aparentemente está de muy buen espíritu. Que Dios lo fortalezca y continúe usándolo de una manera poderosa para su reino. Sabemos que su anciana madre, que pensó que nunca volvería a ver a su hijo, se siente especialmente feliz por tenerlo nuevamente en casa. Agradezca a Dios por sostenerlo durante esta prueba”.

IRÁN. En los meses de diciembre y enero, hubo una ola de arrestos entre los creyentes en Irán. Algunos de estos hermanos en Cristo ya han estado en prisión por más de dos meses. No se les permite ver a sus familias y la comunicación ha sido mínima. Por favor ore por todos aquellos que todavía están bajo custodia policial por su fe en Cristo. Que nuestro Consolador los tome en sus brazos poderosos y los fortalezca con su amor y con la seguridad de sus promesas. Pida también que haya paz en las familias de aquellos que están en prisión, porque muchos de ellos nos son cristianos. Que el Señor use este tiempo de espera para revelarse a todos ellos.

martes, 1 de marzo de 2011

Delante de Dios... en el Día del Juicio


Cuando estemos delante de Dios en el juicio, no seremos juzgados por nuestros
ministerios, logros o el número de convertidos. Sólo habrá una medida de
éxito en aquél día: ¿Estaban nuestros corazones completamente rendidos a
Dios? ¿Pusimos a un lado nuestra propia voluntad y planes, y aceptamos los de
Dios? ¿Sucumbimos a la presión de otros para formar parte de la multitud o lo
buscamos sólo a él para que nos diera dirección? ¿Corrimos de seminario en
seminario buscando propósito para nuestras vidas o encontramos nuestra
realización en él?


Yo sólo tengo una ambición y ésta es aprender más y más para decir sólo
aquellas cosas que el Padre me dé. Nada de lo que yo diga o haga de mí mismo
vale algo. Yo quiero poder proclamar, “Yo sé que mi Padre está en mí
porque hago su voluntad.”


Palabras de David Wilkerson Today, devocional.

¡¡Estamos en guerra!!, pero estoy del lado del CAMPEÓN


1Cr 12:1-40
12 . 1 - 22 Habla de los partidarios de David en Siclag, de la tribu de Gad y de cómo algunos parientes de Saúl se pasaron a las filas de David.
12 . 18 Esta es la primera de una serie de referencias que contiene 1 Crónicas sobre las declaraciones inspiradas por Dios. El Espíritu vino sobre : Literalmente significa «el Espíritu se apoderó» de Amasai. Los profetas comprendieron que la fuente de su inspiración era el Espíritu de Dios.
12 . 23 - 40 Las tropas de David lo proclamaron rey de todo Israel en Hebrón.

Esta historia habla a mi vida particularmente, pues Dios me enseña que:
Debo estar dispuesta para la guerra (espiritual sobre todo) (v.1,8,24)
Debo estar siempre en pos de la paz (v.17)
Ser limpio de pecado-iniquidad, maldad (v.17)
Ser valiente y esforzada para la guerra (capaz de hacerle frente al enemigo) (v. 25,28)
Saber del lado de quién uno debe de estar y pasarme a sus filas (del lado del Señor de Señores, Jesucristo, obvio) (v.29)
Saber que debo actuar y ser un ilustre en casa de mis padres (v.30)
Debo ser entendida en los tiempos y saber qué tengo que hacer y cuándo lo debo hacer (v.32)
Debo estar dispuesta a pelear (por mi GRAN CAUSA: JESUCRISTO) sin doblés de corazón (osea, estar firmemente decidida a seguir La Palabra de mi Señor) (v.33)
No solo debo estar dispuesta para la guerra sino que debo estar preparada (Osea, poniendo en orden mis pensamientos y mi corazón -emociones, sentimientos- para poder decidir y hablar bien. (v.36).
Venir a la guerra con corazón perfecto, es decir, con un corazón completamente dedicado a Dios, amigable con él. (v.38)
Tomar fuerzas y prepararme para la lucha (v.39)

Si tomo en cuenta todas estas cosas, DIOS ME PROVEERÁ LA AYUDA QUE NECESITO. Y SERÉ PARTE DEL EJERCITO DE DIOS (V.22) Y tambien Dios proveerá para todas mis necesidades, sin yo pedirlas (v.40).

En conclusión, Dios quiere que sea una mujer de guerra, dispuesta para guerrear con un corazón perfecto delante de Él. Dios me ayude a mantenerme siempre asi... (es mi oración). Y lo mejor de todo también lo hará contigo...

jueves, 24 de febrero de 2011

La Importancia de la Oración del Ministro de Dios


Estudie la santidad universal de la vida: su utilidad entera depende de esto, porque sus sermones, al fin y al cabo, no duran sino una hora o dos; empero su vida predica toda la semana. Si Satanás puede tan solo hacerle un ministro sórdido amador de alabanzas, de placeres, y buenas comidas, ha arruinado su ministerio. Dése usted mismo a la oración y consiga sus textos, sus pensamientos y sus palabras de Dios. Lutero empleaba sus tres mejores horas del día en oración...

Escrito por: Robert Murray McCheyene

Jehová prometió


Estoy postrado en el polvo, reanímame tal como lo prometiste. Te hablé sobre mi vida y tú me respondiste; ahora, enséñame tus normas. Ayúdame a entender tus leyes, para apreciar todas las maravillas que has hecho.
Estoy cansado y lloro de tristeza; fortaléceme tal como lo prometiste. Aléjame del camino de la mentira y guíame con tus enseñanzas. He decidido seguir el camino de la fidelidad; he elegido tus enseñanzas. Me he apegado a tus enseñanzas, Señor, te ruego que no me avergüences. Corro por el camino de tus mandamientos, porque tú me haces más sabio. Sal 119:25-32

Escribo esto no porque es este momento esté mal o pasando alguna dificultad, sino porque creo que cada uno de nosotros delante de Dios somos pecadores, imperfectos y seguramente le hemos fallado de alguna manera y este salmo es perfecto para reconocer nuestra condición y perdirle perdón al Señor por ello y rogarle que NOS VIVIFIQUE, QUE NOS REANIME, COMO ÉL LO PROMETIÓ... ¡¡Qué bendición no crees!!!

Gracias Señor, por perdonar nuestras ofenzas y revivificarnos, darnos la oportunidad de elegir el camino correcto y serte FIELES..., y tú a cambio, en vez de castigarnos, echarnos de tu presencia, nos das TU PALABRA, NOS GUIAS CON TUS ENSEÑANZAS Y NOS HACES MAS SABIOS... . Tú no nos avergonzarás... Gracias te doy Señor en el Nombre JESUCRISTO, tu Hijo Amado.

sábado, 19 de febrero de 2011

No seamos perezosos

"¿Cuál es la mejor garantía contra la enseñanza falsa? Sin duda alguna es el estudio regular de la Palabra de Dios, con oración, pidiendo que el Espíritu Santo nos enseñe. La Biblia nos fue dada como lámpara a nuestros pies y luz a nuestro camino (Salmo 119:105). El hombre que la lee con cuidado nunca entrará en el error. Es el descuido de la Biblia que lleva a muchos ser víctimas al primer maestro falso que enfrentan.

Quieren que pensemos que no son “estudiosos” y que no pretenden tener opiniones decisivas. La verdad clara es que son perezosos y descuidados en su lectura de la Biblia, y no quieren tomar el tiempo para pensar por sí mismos. Nada suple seguidores a los maestros falsos tan fácilmente como pereza espiritual bajo una capa de humildad."

J.C. Ryle (1816-1900) famoso predicador inglés. Sacado del devocional el Z + 1.

JEHOVÁ recompensará la obra de tus manos. Basado en 2 Crón. 15


Entonces prometieron solemnemente que buscarían a Jehová el Dios de sus padres, de todo su corazón y de toda su alma...

Según la lectura de 2 Crón. 15 puedo ver los siguientes Mandamientos y Promesas

Mandamientos:
- Debemos ESTAR con Jehová como El está con nosotros (v.2)
- Debemos BUSCAR a Jehová. (v.2) (v.4) de todo nuestro corazón (v.15b)
- Debemos ESFORZARNOS y que nuestras manos no desfallezcan (v.7)
- Debemos COBRAR ÁNIMO y quitar los ídolos abominables (cantantes, prediadores, etc
(si somos cristianos) gente y/o cosas en la cual ponemos nuestra confianza antes que en DIOS)de toda área en nuestra vida. (v.8)
- Reparar - Recobrar el altar de Jehová en nuestro lugar secreto. (v.8)
- Prometer solemnemente BUSCAR a Jehová el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, de todo mi
corazón y con toda mi alma (v.12)
- Tener un corazón perfecto delante de Dios (v.17) todos los días.

Promesas:
- El Espíritu de Dios viene a nuestra vida y nos revela (a través de Su Palabra)
lo que DIos quiere para nosotros. (v.1)
- Jehová estará contigo. Lo buscarás y lo hallarás(v.2)
- JEHOVÁ RECOMPENSARÁ la obra de tus manos (v.7)
- Jehová te dará paz. pues lo buscaremos de todo corazón y con toda nuestra voluntad (v.15)

Conclusión:
La palabra me enseña que somos nosotros quienes debemos ponernos a cuentas con Dios, que somos nosotros los que debemos buscarlo y El promete que lo hallaremos, El estará con nosotros si lo buscamos de todo nuestro corazón y con toda nuestra alma..., no solo lo hallaremos sino que tendremos RECOMPENSA por la obra de nuestras manos, es decir, que aunque no veamos nada ahorita, su promesa esta allí, El es fiel y la cumplirá, así que SIGAMOS TRABAJANDO PARA Y EN LA OBRA DEL SEÑOR. Y además de eso también recibiremos paz, ¿Cuán grande es el Señor, verdad?

Te animo a seguir fielmente a Nuestro Señor y Salvador SIEMPRE.

Te hable sobre mí y tu me respondiste...

Estoy postrado en el polvo, reanímame tal como lo prometiste. Te hablé sobre mi vida y tú me respondiste; ahora, enséñame tus normas. Ayúdame a entender tus leyes, para apreciar todas las maravillas que has hecho.

Estoy cansado y lloro de tristeza; fortaléceme tal como lo prometiste. Aléjame del camino de la mentira y guíame con tus enseñanzas. He decidido seguir el camino de la fidelidad; he elegido tus enseñanzas. Me he apegado a tus enseñanzas, Señor, te ruego que no me avergüences. Corro por el camino de tus mandamientos, porque tú me haces más sabio. Sal 119:25-32



Escribo esto no porque es este momento esté mal o pasando alguna dificultad, sino porque creo que cada uno de nosotros delante de Dios somos pecadores, imperfectos y seguramente le hemos fallado de alguna manera y este salmo es perfecto para reconocer nuestra condición y perdirle perdón al Señor por ello y rogarle que NOS VIVIFIQUE, QUE NOS REANIME, COMO ÉL LO PROMETIÓ... ¡¡Qué bendición no crees!!!

Gracias Señor, por perdonar nuestras ofenzas y revivificarnos, darnos la oportunidad de elegir el camino correcto y serte FIELES..., y tú a cambio, en vez de castigarnos, echarnos de tu presencia, nos das TU PALABRA, NOS GUIAS CON TUS ENSEÑANZAS Y NOS HACES MAS SABIOS... . Tú no nos avergonzarás... Gracias te doy Señor en el Nombre JESUCRISTO, tu Hijo Amado.